Aprender en el siglo XXI
- El 30 de noviembre de 2022 nos abrieron -de repente- las puertas de acceso a la revolución de la IA.
La llave se llamó "Chat GPT". - Todos empezamos a hablar ( y a usar) las primeras herramientas básicas de la inteligencia artificial. Partía una nueva etapa desafiante para la humanidad toda. Un cambio de paradigma, una señal de alerta para evaluar la evolución lineal y progresiva que nos legó la Revolución Industrial y una provocación para todo el andamiaje de la educación tradicional de los últimos siglos.
- Se trataba de algo nuevo, distinto, disruptivo.
Para lograr una comprensión armónica y sintética de este cambio exponencial del siglo XXI dominado por la inteligencia artificial, creamos un Taller de Inspiración, Imaginación e Innovación que tiene como objetivo potenciar nuestras habilidades y capacidades (cognitivas y relacionales), con una aproximación que se resume así:
Inteligencia humana
+ Inteligencia artificial
= Inteligencia Potenciada (IH+IA=IP) - Atención profesores y alumnos...
Atención padres y profesionales...
Atención políticos, gerentes y funcionarios...
Lo que nos funcionó más o menos bien hasta ahora, entra en zona roja.
Esto significa que no tenemos muchas opciones, salvo optar por el camino más corto y más despejado: subirse a la ola gigante de la IA y adaptarnos a los cambios inevitables en cuanto campo de la vida diaria se nos pueda ocurrir. Es decir, en todo. - El eslabón fundamental de la propuesta de exploración y aprendizaje colaborativo permanente (presencial y online), se llama Humanware: es el sustrato esencial para sostener (y defender) el florecimiento humano con todas sus expresiones y fortalezas, en un modus operandi parecido a lo que hicieron en Europa en la época del Renacimiento.
- Para comenzar, se sugiere practicar en grupos, una gimnasia mental que tiene tres fases consecutivas:
a) Pensar...Sentir...Intuir...
b) Conversar...Hacer...
c) Lograr...Impactar (buscar la excelencia) - En el Taller de Inspiración, Imaginación e Innovación lo que hacemos es activar conversAcciones y transFormaciones.
- Las conversAcciones son compromisos para transformar lo que decimos, en hechos observables y evaluables (cambios de hábitos)
- Las transFormaciones son prácticas más profundas y un poco más difíciles para pasar de la educación tradicional y pasiva al aprendizaje activo y colaborativo (cambios de gestión y comunicación).
- Una fase posterior, y más avanzada, tiene como objetivo aprender a conversar (relacionarse) con los robots.
- Hay que recordar que la IA en todos sus sabores, partiendo por el ChatGPT, usa las mismas herramientas de comunicación que los humanos, con instrucciones y códigos secuenciales y generativos.
Son los grandes modelos de lenguaje, que imitan en todo a los humanos. Nos copian y después mejoran lo que nosotros hacemos. - Finalmente, para fortalecer nuestros recursos y capacidades humanas, es bueno reconocer la potencia transformadora de la música, las flores, los poemas y los relatos.
- La música como motor de inspiración, imaginación e innovación
- Las flores como recursos naturales para alimentar la oxigenación e imaginación humana
- Los poemas y los relatos para dar vida (y visibilidad) a los sueños.
- A modo de post data, recordar que nos hace bien escuchar (leer) a Gabriela Mistral, a Violeta Parra y a Humberto Maturana, entre muchos otros creadores Sapiens.
No hay comentarios:
Publicar un comentario