Famosa revista Vogue crea polémica por publicar imágenes de modelos no-humanas



La inteligencia artificial ya entró al exclusivo mundo de la moda, belleza y glamour. 

La revista Vogue, en su edición de agosto de 2025, ha generado gran polémica al incluir por primera vez imágenes de modelos creadas mediante inteligencia artificial (IA) en algunas de sus producciones fotográficas y campañas publicitarias.
 
Uno de los ejemplos destacados es un anuncio de la marca Guess, en el que la modelo protagonista fue generada totalmente con IA por la empresa Seraphinne Vallora. Estas imágenes están etiquetadas específicamente como “producidas con inteligencia artificial” para mantener la transparencia con los lectores.

La decisión ha provocado debates intensos en la industria de la moda y entre el público. Por un lado, algunos ven esta incursión de la IA como símbolo de innovación, eficiencia y un nuevo nivel de libertad creativa. Por otro, numerosos lectores y modelos profesionales han expresado su malestar, criticando que la revista prefiera usar imágenes de “cuerpos perfectos e irreales” en lugar de promover el arte y el esfuerzo humano que hay detrás del modelaje tradicional. Incluso, algunos han anunciado la cancelación de sus suscripciones en protesta por este cambio editorial.

Además, Vogue no es la primera marca de moda en experimentar con modelos generadas por IA; firmas como H&M, Mango y Louis Vuitton ya lo han hecho previamente, pero la magnitud y el simbolismo de Vogue le da una relevancia especial a este movimiento, marcando un posible punto de inflexión para la industria.

Se acelera carrera por la IA: llega GPT-5 presentado por Open AI

 


  • GPT-5 combina en un solo modelo capacidades multimodales (texto, imagen, audio, video) y razonamiento de múltiples pasos, eliminando la necesidad de cambiar entre versiones especializadas según la tarea. Esta integración permite una experiencia más fluida y respuestas más precisas frente a modelos que requieren configurar diferentes modos o variantes para tareas concretas.

  • Está diseñado para realizar procesos de razonamiento más profundos (“chain of thought”), lo que implica menos “alucinaciones” y mejores respuestas analíticas y lógicas, superando a muchos competidores que aún dependen de arquitecturas tradicionales de solo texto o razonamiento acoplado.

Mira Murati: la revelación entre los expertos que son protagonistas de la revolución imparable de la inteligencia artificial


36 años, nació en Albania. Es ingeniera mecánica y ha realizado una vertiginosa carrera como investigadora y desarrolladora de software. Actualmente es la directora ejecutiva de la empresa Thinking Machines Lab que fundó con otros expertos que también fueron parte de Open AI, la fuente original del Chat GPT donde ella trabajó codo a codo con Sam Altman.

Su emprendimiento, instalado en San Francisco, California, ya consiguió inversiones por 2 mil millones de dólares en su ronda semilla, alcanzando una valoración total de 12 mil millones de dólares.

Seguramente tendremos pronto novedades de productos/servicios de lo que está explorando Mira Murati y su equipo en el campo de la IA.

Diagnósticos médicos hechos con inteligencia artificial superan en precisión a los realizados por humanos

 



El proyecto llamado "Orquestador de Diagnóstico", incluyó pruebas realizadas con 304 casos reales del reconocido "New England Journal of Medicine".

Esta iniciativa, que está liderada por Mustafa Suleyman, investigador y empresario británico, vinculado a la división IA de Microsoft, se apoyó en el modelo o3 de OpenAI, para diagnosticar l modelo o3 de OpenAI, usó diagnosticó correctamente el 85,5% de los casos, aproximadamente cuatro veces más que un grupo de 21 médicos experimentados de Reino Unido y Estados Unidos.
Con el respaldo del modelo o3 de OpenAI, la IA de Microsoft logró resolver más de ocho de cada diez estudios de caso extraídos del prestigioso New England Journal of Medicine, mientras que médicos humanos —sin acceso a apoyo ni fuentes externas— solo acertaron en dos de cada diez.
Además, la IA logró estos resultados solicitando menos pruebas y optimizando el uso de recursos clínicos, lo que la hace más eficiente que la medicina humana.

Microsoft ha dicho que la IA aún no está lista para reemplazar a los médicos en la práctica clínica diaria, dado que la labor médica implica también aspectos esenciales de la relación humana con los pacientes.

Lo que está claro es que se viene la “superinteligencia médica”, potenciada por humanos, con apoyo de la IA.

Qué gracia tiene Alexandr Wang? Vende el oro digital (datos) en miles de millones de dólares


La figura del momento en el mundo de la IA es Alexandr Wang (28 años).
Fundador de la empresa Scale AI, en la que Mark Zuckergerg acaba de invertir 14.300 millones de dólares por el 49% de la compañía.

¿Cuál es la gracia de Alexandr?
Es el capo de un proceso que es clave para el desarrollo de la IA: etiquetar, preparar y hacer el control de calidad de los datos que se usan para "entrenar" a los modelos de inteligencia artificial más avanzados del mundo.

Wang resumió así la misión de su empresa: “La IA se basa en tres pilares: cómputo, datos y algoritmos. El cómputo es impulsado por empresas como NVIDIA, los avances algorítmicos provienen de grandes laboratorios como OpenAI, y los datos son proporcionados por Scale AI”.

Como ha ocurrido con otros genios tecnológicos, Wang decidió abandonar su carrera de Matemáticas y Ciencias de la Computación, en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), después de su primer año, para enfocarse por completo a su empresa, que fundó el año 2016.

¿Por qué sonríe Mark Zuckerberg? La breve historia de un golpe al mercado de la IA.

 



Ojo con esta noticia que se destapó hace algunos días...

Zuckerberg y su empresa META están acelerando la intensa competencia entre los grandes players globales de la Inteligencia Artificial.

La cumbre de la IA es la creación de la super inteligencia (algoritmos, avatars, robots) que ya empezaron a superar los conocimientos, las capacidades y las habilidades humanas.

Zuckerberg anunció la creación del "Meta Superintelligence Labs" (MSL), un super laboratorio de investigación y desarrollo con una inversión de más de 70 mil millones de dólares.

META está en una obsesiva campaña para levantar talentos de sus competidores premium como OpenAI, Anthropic y Google.

Ya van 11 genios de la IA que se cambiaron de equipo para sumarse -por muchos millones de dólares- a esta osada aventura tecnológica de Zuckerberg.

El rock star de este equipo de genios IA es Alexandr Wang (tiene 28 años) de quien comentaremos mañana en otra de estas Noticias IA.