La revista Vogue, en su edición de agosto de 2025, ha generado gran polémica al incluir por primera vez imágenes de modelos creadas mediante inteligencia artificial (IA) en algunas de sus producciones fotográficas y campañas publicitarias.
Uno de los ejemplos destacados es un anuncio de la marca Guess, en el que la modelo protagonista fue generada totalmente con IA por la empresa Seraphinne Vallora. Estas imágenes están etiquetadas específicamente como “producidas con inteligencia artificial” para mantener la transparencia con los lectores.
La decisión ha provocado debates intensos en la industria de la moda y entre el público. Por un lado, algunos ven esta incursión de la IA como símbolo de innovación, eficiencia y un nuevo nivel de libertad creativa. Por otro, numerosos lectores y modelos profesionales han expresado su malestar, criticando que la revista prefiera usar imágenes de “cuerpos perfectos e irreales” en lugar de promover el arte y el esfuerzo humano que hay detrás del modelaje tradicional. Incluso, algunos han anunciado la cancelación de sus suscripciones en protesta por este cambio editorial.
Además, Vogue no es la primera marca de moda en experimentar con modelos generadas por IA; firmas como H&M, Mango y Louis Vuitton ya lo han hecho previamente, pero la magnitud y el simbolismo de Vogue le da una relevancia especial a este movimiento, marcando un posible punto de inflexión para la industria.
Uno de los ejemplos destacados es un anuncio de la marca Guess, en el que la modelo protagonista fue generada totalmente con IA por la empresa Seraphinne Vallora. Estas imágenes están etiquetadas específicamente como “producidas con inteligencia artificial” para mantener la transparencia con los lectores.
La decisión ha provocado debates intensos en la industria de la moda y entre el público. Por un lado, algunos ven esta incursión de la IA como símbolo de innovación, eficiencia y un nuevo nivel de libertad creativa. Por otro, numerosos lectores y modelos profesionales han expresado su malestar, criticando que la revista prefiera usar imágenes de “cuerpos perfectos e irreales” en lugar de promover el arte y el esfuerzo humano que hay detrás del modelaje tradicional. Incluso, algunos han anunciado la cancelación de sus suscripciones en protesta por este cambio editorial.
Además, Vogue no es la primera marca de moda en experimentar con modelos generadas por IA; firmas como H&M, Mango y Louis Vuitton ya lo han hecho previamente, pero la magnitud y el simbolismo de Vogue le da una relevancia especial a este movimiento, marcando un posible punto de inflexión para la industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario